Digital Experience

adesso Blog

¿Qué es la accesibilidad digital y por qué es importante?

La accesibilidad digital significa diseñar contenido y servicios digitales de manera que sean accesibles y utilizables para todos. En un mundo digital, la accesibilidad es crucial para la igualdad de oportunidades y la inclusión. El acceso a la información y los servicios determina cuán plenamente las personas pueden participar en la sociedad. Sin servicios accesibles, las personas con discapacidades enfrentan grandes obstáculos. Pero las personas mayores y aquellas con discapacidades temporales también se benefician de dichos servicios.

Para las empresas y organizaciones, implementar la accesibilidad digital significa ampliar su grupo objetivo y fortalecer su imagen como entidades inclusivas y visionarias.


Accesibilidad digital: la clave para un futuro integrador

Descubre cómo la accesibilidad digital no sólo cumple los requisitos legales, sino que también abre nuevos grupos de clientes y prepara a tu empresa para el futuro. Te daremos valiosas ideas y consejos prácticos para que las experiencias digitales sean accesibles para todos.

Contáctanos


¿Qué es un sistema de diseño accesible y qué puede ofrecer?

Un sistema de diseño accesible se centra en la accesibilidad para todos desde el inicio del proceso de desarrollo de productos digitales. La accesibilidad no se considera una adaptación posterior, sino una parte integral de la concepción y el diseño.

Considerar la accesibilidad desde una etapa temprana sienta las bases para una aplicación accesible y reduce significativamente el esfuerzo requerido para realizar cambios posteriores. Un sistema de diseño bien pensado, basado en unidades atómicas como botones o estilos tipográficos y extendido a plantillas y flujos de trabajo estandarizados, ofrece numerosas ventajas: garantiza consistencia, reutilización y eficiencia en el diseño de interfaces digitales a través de diferentes proyectos.

La estructura de estos sistemas de diseño comienza con los bloques más pequeños (átomos), que se combinan para formar componentes más grandes (moléculas, organismos). Un ejemplo es el diseño accesible de botones mediante un contraste suficiente, etiquetas claras e indicadores de enfoque para usuarios de teclado. De manera similar, los estilos tipográficos deben definirse para apoyar a los usuarios con discapacidades visuales al proporcionar tipografías suficientemente grandes y legibles.

Estos componentes, a su vez, se incorporan en plantillas que definen la disposición y estructura de páginas completas. Una plantilla puede garantizar que los elementos de navegación sean compatibles con lectores de pantalla al proporcionarles etiquetas de Aplicaciones Ricas de Internet Accesibles (ARIA). Los campos de formularios deben incluir etiquetas descriptivas y pistas útiles para facilitar a las personas con discapacidades cognitivas orientarse, por ejemplo.

Mediante la compilación de plantillas para procesos recurrentes, se pueden mapear y estandarizar flujos de trabajo completos. Por ejemplo, un flujo de registro podría garantizar que el progreso sea claramente visible en cada página y que opciones de navegación alternativas, como botones de "atrás" y "adelante", sean fácilmente accesibles. De manera similar, un flujo de compra estandarizado podría garantizar la operatividad mediante teclado y mensajes de error comprensibles en los formularios.

El resultado son diseños visual y funcionalmente consistentes que también son accesibles.

El sistema de diseño sirve como una base común para diseñadores, desarrolladores y otras partes involucradas, lo que promueve la colaboración y reduce los malentendidos. Las directrices y documentación claras sobre accesibilidad aseguran que esta pueda implementarse de manera eficiente. El sistema de diseño no solo facilita el desarrollo de nuevos productos, sino que también garantiza que la accesibilidad se tenga en cuenta de manera constante, desde componentes individuales hasta flujos de trabajo completos.

Un sistema de diseño accesible establece así las bases para un entorno inclusivo en el que las aplicaciones digitales puedan ser utilizadas por todos en igualdad de condiciones, independientemente de limitaciones como discapacidades visuales o auditivas, discapacidades motoras o discapacidades cognitivas.

Nuestra oferta

Experiencias digitales que inspiran a todos

Desde el primer clic hasta una relación leal con el cliente: con nuestra solución de experiencia digital personalizada, establecemos nuevos estándares en experiencia de usuario y compromiso con el cliente. Convirtamos juntos tus visiones en historias de éxito.

Contáctanos

Requisitos para un sistema de diseño accesible

Un sistema de diseño accesible se basa en los requisitos de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), la Directiva de la UE 2016/2102 y la Ordenanza de Tecnología de Información Accesible en Alemania (BITV). Las WCAG definen estándares reconocidos internacionalmente que incluyen los principios de perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez. Estos estándares incluyen requisitos como:

  • alternativas textuales para contenido no textual,
  • contraste suficiente (por ejemplo, una proporción mínima de 4.5:1),
  • operatividad completa mediante teclado y
  • lenguaje simple para una mejor comprensión.

La BITV complementa estos estándares y obliga a los organismos públicos en Alemania a diseñar sus ofertas digitales de acuerdo con estos requisitos.

Colaboración y aseguramiento de la calidad

La colaboración cercana entre todas las partes involucradas en un proceso de desarrollo es crucial para integrar eficazmente la accesibilidad. El aseguramiento sistemático de la calidad desempeña un papel central, ya que garantiza que los productos finales sean accesibles. Un sistema de diseño accesible aumenta los beneficios de la colaboración y la eficiencia del aseguramiento de la calidad, ya que es escalable y reutilizable. Esto facilita la integración de la accesibilidad en un panorama de productos diverso o en estructuras de equipos más grandes.

Conclusión

Al integrar la accesibilidad desde el principio de un proceso de desarrollo, en la etapa de concepto y diseño, no solo se mejora la experiencia del usuario para todos, sino que también se reutiliza a través del sistema de diseño accesible.

Los sistemas de diseño accesibles promueven un mundo digital que no excluye a nadie, creando así un valor real para los usuarios y la sociedad, además de ofrecer un valor práctico al reducir el esfuerzo de desarrollo y cumplir con los requisitos legales.