4. abril 2025 por Dr. Olaf Neugebauer
Las máquinas que hablan revolucionan el sector de la ingeniería mecánica
En este artículo, nos centramos en los retos relacionados con la monitorización y el mantenimiento de las máquinas: ¿Cómo se puede utilizar una máquina de forma óptima? Y si falla, ¿cómo puede volver a ponerse en marcha rápidamente?
Una forma de afrontar estos desafíos es la máquina que habla: nuestra idea de un asistente conversacional que supervisa los signos vitales de una máquina y puede asesorar al operador cuando sea necesario.
Los desafíos de nuestros clientes en ingeniería mecánica
Gracias a nuestro trabajo de consultoría, estamos en contacto frecuente con clientes del sector manufacturero. Hablamos con personas de diversos departamentos, desde la operación de plantas hasta la dirección y el servicio técnico.
Complejidad
En los últimos años, encontrar personal cualificado se ha vuelto cada vez más difícil para las empresas de maquinaria. Muchos profesionales experimentados se están jubilando, mientras que no hay suficiente relevo generacional. Esta escasez de talento aumenta la carga de trabajo del personal actual y eleva el riesgo de errores y procesos ineficientes.
Las máquinas modernas son altamente complejas y están equipadas con software de control avanzado y tableros con numerosos indicadores clave (KPIs). Su “salud”, especialmente a lo largo del tiempo, es crucial. Sin embargo, no siempre es fácil interpretar esta información de forma rápida y precisa.
Otro problema es la gran cantidad de documentación para cada máquina. Estos documentos suelen existir en distintas versiones y no siempre son accesibles fácilmente. En caso de avería, los operarios sin formación pierden tiempo valioso buscando soluciones, lo que disminuye la eficiencia y aumenta los costes.
Equipos antiguos
Muchas máquinas antiguas han sido modificadas con soluciones retrofit, pero su documentación está desactualizada o es difícil de encontrar. A veces, las personas que tienen el conocimiento ya no trabajan en la empresa.
Rentabilidad
Incluso cuando se contrata nuevo personal, suele requerirse una gran inversión en formación. El análisis de errores consume tiempo y dinero. Además, para visualizar nueva información, es necesario modificar los dashboards de las máquinas, lo cual incrementa los costes de desarrollo.
Colaboración
Los equipos son cada vez más internacionales, lo que hace que las aplicaciones multilingües sean esenciales. A menudo, la información no está disponible en todos los idiomas. Nuestros clientes quieren ir más allá de leer un panel: quieren hablar con la máquina. Por ejemplo, un técnico con las manos sucias trabajando bajo una máquina no puede acceder fácilmente al panel.
Autoservicio
La tendencia hacia el autoservicio también ha llegado a la ingeniería mecánica. Nuestros clientes desean ofrecer a sus propios clientes finales un servicio más ágil: que puedan encontrar toda la información importante de forma rápida y sencilla, y también realizar mantenimiento autónomo de las máquinas.
La máquina que habla: nuestro enfoque innovador
Para afrontar estos desafíos, hemos desarrollado un concepto innovador inspirado en el lema de adesso “We make it easy”: la máquina parlante.
Nuestra solución integra una interfaz de chat, basada en un modelo de lenguaje (LLM), dentro de la plataforma IoT existente para productos conectados inteligentes. Esta interfaz permite comunicarse de forma fácil e intuitiva con la máquina y con su documentación asociada.

Figura 1: La máquina parlante y su integración en nuestra plataforma de productos inteligentes
¿Qué ofrece la máquina que habla?:
Información en tiempo real
La máquina parlante proporciona información en tiempo real sobre el estado de la máquina y su evolución. Esto permite identificar problemas potenciales con antelación y tomar medidas apropiadas.
Resolución eficiente de problemas
En caso de fallo, la máquina parlante puede sugerir soluciones rápida y correctamente. Analizando la documentación y datos disponibles, identifica las causas más probables y ofrece recomendaciones de acción.
Ahorro de tiempo y costes
Al reducir el tiempo dedicado a la búsqueda de información y resolución de incidencias, las empresas pueden ahorrar significativamente. Se aumenta la eficiencia y se minimiza el tiempo de inactividad.
Operación intuitiva
Incluso el personal sin formación puede interactuar fácilmente con las máquinas complejas. La interfaz de chat permite formular preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas inmediatas, sin necesidad de consultar manuales.
Incluso es posible usar tecnologías de voz a texto (STT) y texto a voz (TTS) para comunicarse con la máquina mediante micrófono y altavoz, por ejemplo desde un móvil. Esto facilita al personal técnico concentrarse en la máquina mientras recibe la información de forma auditiva.
Smart Product Platform
Desarrollo eficiente de productos inteligentes
¡El futuro está conectado! Los productos inteligentes conectados están revolucionando las industrias y nuestra vida diaria. Descubre cómo los dispositivos inteligentes usan análisis de datos y automatización para mejorar la eficiencia, reducir costes y crear nuevos modelos de negocio.
Conclusión
La industria de la ingeniería mecánica se enfrenta a retos importantes, sobre todo relacionados con la escasez de talento y la creciente complejidad de las máquinas. La máquina que hablas representa una solución innovadora que ayuda a superar estos obstáculos. Con su interfaz intuitiva, acceso a información en tiempo real y capacidad para resolver problemas de manera eficiente, las empresas pueden aumentar notablemente su productividad.
Por supuesto, aún existen muchos desafíos técnicos que debemos abordar durante el desarrollo. Por ejemplo: ¿cuáles son las descripciones del sistema o las variables de contexto más adecuadas?
Estaremos encantados de mostrarte el estado actual de nuestro desarrollo y debatir abiertamente los retos y soluciones contigo.